HISTORIA
El durazno es originario de China, donde las referencias de su cultivo se remontan a 3.000 años. Fueron llevados probablemente a Persia a través de las rutas comerciales por las montañas, llegando a ser conocidos allí como fruta pérsica, de ahí el nombre pérsica, o melocotón. Estos términos llevaron a error de que los melocotoneros eran originarios de Persia. Hacia el año 330 a.C., los melocotones llegaron a Grecia, y durante la Edad Media su cultivo se extendió por toda Europa.
En el siglo XIX se constata que el melocotonero aparece ya como cultivo en expansión. A principios del siglo XX se empiezan a seleccionar genotipos de melocotoneros a partir de poblaciones procedentes de semilla y se fijan por medio de injerto.
TAXONOMIA
Familia: Rosáceas
Especie: Prunas pérsica
Origen: China
Porte: Reducido
Hojas: Árbol caducifolio
Fruto: Drupa de gran tamaño
Especie: Prunas pérsica
Origen: China
Porte: Reducido
Hojas: Árbol caducifolio
Fruto: Drupa de gran tamaño
PLANTACION
Para el caso del duraznero, lo más común es que se plante en invierno durante el letargo con plantas a raíz desnuda, que pueden ser terminadas o de ojo dormido. La plantación a raíz desnuda es aquella en que las plantas son sacadas del vivero dejando sus raíces al descubierto. No es recomendable la plantación cuando los árboles están en crecimiento pues las plantas se
exponen a la deshidratación y el transplante sería delicado provocando daños irrecuperables en la planta. En cualquier caso, los árboles deben examinarse cuidadosamente a su llegada revisando los siguientes aspectos: identidad varietal, estado físico (golpes y roturas), estado sanitario (Agrobacterium, nemátodos), posibles daños por frío y síntomas de desecación.
En caso de existir plantas certificadas, estas deben ser elegidas, ya que garantizan la calidad fitosanitaria y su autenticidad genética.
exponen a la deshidratación y el transplante sería delicado provocando daños irrecuperables en la planta. En cualquier caso, los árboles deben examinarse cuidadosamente a su llegada revisando los siguientes aspectos: identidad varietal, estado físico (golpes y roturas), estado sanitario (Agrobacterium, nemátodos), posibles daños por frío y síntomas de desecación.
En caso de existir plantas certificadas, estas deben ser elegidas, ya que garantizan la calidad fitosanitaria y su autenticidad genética.
CARACTERISTICAS
El durazno es un árbol pequeño que florece en primavera, da frutos en verano y pierde sus hojas en otoño, alcanza hasta 6 metros de altura, aunque a veces crece poco y puede parecer un arbusto.
El durazno conservero se caracteriza por tener, con relación al durazno de
Consumo fresco, un menor contenido de jugo, una pulpa más carnosa y firme, es el de tipo pavía. Además, debe tener un color parejo de la pulpa (no tener color rojo cerca del carozo).
El durazno conservero se caracteriza por tener, con relación al durazno de
Consumo fresco, un menor contenido de jugo, una pulpa más carnosa y firme, es el de tipo pavía. Además, debe tener un color parejo de la pulpa (no tener color rojo cerca del carozo).
VARIEDADES
De pulpa blanca:Las variedades de pulpa esencialmente blanca, pueden ser con o sin vetas, con estrías verdosas y/o rojizas (según la variedad), total o parcialmente desprendida del hueso en el momento en que alcanza la madurez.
De pulpa amarilla: Bajo esta denominación se engloban los frutos que tienen piel con vello y cuya pulpa está total o parcialmente desprendida del hueso, hecho especialmente relevante en la madurez del fruto. Destacan las variedades: Springcrest, Spring Lady, Redhaven, SpringBelle, St. Isidoro, Royal Glory, Rich Lady, Redtop, Mª Rosa, Maycrest, Early Maycrest, Flavorcrest, Early grande, Queen Crest y Starcrest.
Tipo pavía: Son variedades de pulpa dura o semidura adherida al hueso. Hay múltiples variedades según sea su aprovechamiento (industria, consumo en fresco) y su origen, destacando: An-dross, Catherina, Everts, Suney, Tirrenia, Ionia, Mª Serena, Federica, Romea, Carson, Muntaingold
PROPIEDADES NUTRICIONALES
El durazno es un fruto rico en hierro, magnesio, potasio, fósforo y zinc, así como también vitamina A sobre todo en la cáscara, también tiene vitamina C, B1, B2, B3, por lo que sin ser sustituto de una dieta equilibrada se recomienda su consumo en estados anémicos.
PROPIEDADES MEDICINALES
El durazno es un anti anémico y combate el reumatismo y las afecciones pulmonares.
Con las hojas y flores del durazno se suele preparar te o infusiones curativas con cualidades particulares, ya que mientras las primeras son diuréticas las segundas son purgantes, además se le recomienda para sobrellevar momentos de mucha ansiedad o nerviosismo, pues actúan a modo de suave calmante.
Con la goma resinosa que se extrae de su árbol puede hacerse un remedio para aliviar los síntomas de la tos ferina (ataques de tos que generalmente terminan con una aspiración prologando y que emite un sonido aguado, es altamente contagiosa) se prepara mezclando una cuchara de goma de durazno y una taza de leche caliente.
Las hojas y las flores del Durazno en infusión, 20 grs. por 500 de agua, combaten los estreñimientos, alivian a los enfermos del estómago y de los riñones, expulsan guanos intestinales y sirven de purgante. Se toman cuatro tazas diarias.
Con las hojas y flores del durazno se suele preparar te o infusiones curativas con cualidades particulares, ya que mientras las primeras son diuréticas las segundas son purgantes, además se le recomienda para sobrellevar momentos de mucha ansiedad o nerviosismo, pues actúan a modo de suave calmante.
Con la goma resinosa que se extrae de su árbol puede hacerse un remedio para aliviar los síntomas de la tos ferina (ataques de tos que generalmente terminan con una aspiración prologando y que emite un sonido aguado, es altamente contagiosa) se prepara mezclando una cuchara de goma de durazno y una taza de leche caliente.
Las hojas y las flores del Durazno en infusión, 20 grs. por 500 de agua, combaten los estreñimientos, alivian a los enfermos del estómago y de los riñones, expulsan guanos intestinales y sirven de purgante. Se toman cuatro tazas diarias.
PAISES DE PRODUCION MUNDIAL
La producción mundial de duraznos alcanza aproximadamente 1,3 millones de tonelas y los principales países productores son Estados Unidos y Grecia. Los mayores consumidores de este producto son Estados Unidos, Alemania y México.
Durante la última década el comercio internacional de este producto ha tenido un crecimiento promedio anual de 9%, alcanzando las 636 mil toneladas. Los principales países exportadores son: Grecia (50%) y China (12%). La Unión Europea es el principal importador de estos productos
No hay comentarios:
Publicar un comentario